Localización: Municipio de Caramanta.
Construcción: 1919 – 1934.
Declaratoria: Bien de Interés Cultural mediante el acuerdo 006 del 27 de mayo de 2006.
Trabajos realizados: Mantenimiento y reparación de la cubierta de la nave lateral derecha – 2013.
Financiación: Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
El obispo Gómez Plata visitó en 1847 la población y, claro está, la capilla existente, la cual encontró no muy adecuada para el servicio parroquial e inmediatamente ordenó la construcción de un nuevo templo. El padre Montoya empezó la construcción del nuevo templo el abril de 1848, que en un principio fue de tapias; a partir de esa fecha empieza la vida oficial de la parroquia; sus libros fueron abiertos en 1843 el de nacimientos y en 1844 los de matrimonios y defunciones.
En 1919 empezó a demolerse el templo de tapia y el señor Moisés Naranjo fue encargado de la destrucción de sus torres; el 9 de diciembre del mismo año se colocó la primera piedra para levantar la actual fachada frontal, siendo párroco el P. José María Escobar Restrepo quien tuvo el grato placer de ver el templo concluido.
El diseño corrió a cargo de los arquitectos, el colombiano Tomás Uribe y el belga Agustín Goovaerts, este último quien por esa época se encontraba en Colombia desempeñándose como “Ingeniero-Arquitecto del Departamento de Antioquia”. El lunes 3 de octubre de 1932, a las 7 de la mañana, se comenzaron las sepas para las columnas del interior del templo, así como su primer arco; fueron trabajadores, entre otros, Eleuterio Gavina Berrío y Nacianceno Botero, y maestro de obras fue el jericoano Martiniano Botero. El templo es de estilo neogótico y se concluyó en 1934.
Entre agosto de 2013 y diciembre de 2014 la Fundación Ferrocarril de Antioquia realizo los trabajos selección, lavado, traslado almacenaje y perforación de teja antigua; suministro y transporte de teja roja española nueva perforada y colocación de amarras en cobre. Restauración de ventanas superiores e inferiores y vitrales en el claristorio. Colocación de malla electrosoldada. Subida y entejada de cubierta. Mejoramiento e instalación de bajantes de aguas lluvias en tubería de 4”. Mantenimiento de puertas de madera del acceso exterior.