Palacio Cultura Rafael Uribe Uribe

Localización: Municipio de Medellín, sector Centro sobre la Plazuela Uribe Uribe.
Construcción: 1925 – 1932
Declaratoria: Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional, BIC NAL (Resolución 13 del 11 de enero de 2005)
Trabajos realizados: Estudios preliminares, proyecto integral y obras de restauración.
Fecha de intervención: 2012 – 2015
Financiación: Ministerio de Cultura, con recursos provenientes del impuesto al consumo de la telefonía móvil

En el año 1898, se decidió construir un edificio de gobierno para el Departamento de Antioquia, que fue diseñado, en 1920, por el arquitecto belga Agustín Goovaerts (1885 – 1939), con marcado acento neogótico, disponiendo una serie de naves que conformaban cuatro patios y tenían como punto central la sala de la Asamblea Departamental.

Entre 1925 y 1932, se construyeron la nave de Calibío, la nave de Bolívar y la sala octogonal para las sesiones de la Asamblea Departamental, conformando así el primer patio. El periodo comprendido entre 1937 y 1965 se caracterizó por un proceso de alta ocupación indebida del amplio espacio que se disponía; así, fueron fragmentadas las distintas salas, ocupando inadecuadamente las áreas, y se construyeron mezanines con el fin de optimizar la doble altura espacial que tiene el inmueble. Hacia el año de 1966, se decidió que no se terminaría de construir el edificio de acuerdo con el proyecto inicial, y se determinó entonces concluir la cara norte, tomando en cuenta la misma ornamentación neogótica de las fachadas para entonces finalizadas.

En 1987, se dio el traslado de las dependencias de la Gobernación de Antioquia al nuevo edificio en el sector del centro administrativo La Alpujarra, y se ordenó la destinación del edificio a áreas culturales del departamento, nombrándolo Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Después, en el año1990, se realizó una primera adecuación funcional y volvió a ponerse en servicio este emblemático bien patrimonial.

La Fundación Ferrocarril de Antioquia, durante los años 2012 y 2015, desarrolló un proceso de restauración en el que se llevaron a cabo trabajos para la recuperación integral de las cubiertas, los pisos, la pintura, las carpinterías de madera, así como la actualización de redes eléctricas, hidráulicas, telefónicas y de voz y datos.

También se restauró la antigua sala de la Asamblea Departamental de Antioquia, tanto en su interior como exterior. El edificio, que conserva las características arquitectónicas originales, cumple con las normas actuales vigentes y presta nuevos servicios culturales a la ciudadanía.

 

 

Scroll al inicio